Una paciente que acude numerosas veces al hospital con nauseas y vomitos y la ingresan después de 3 meses tras haber perdido 15 Kg. Finalmente la intervienen y el Tribunal Superior de Justicia de Valencia censura al Hospital de la Ribera de Alzira por considerar su actuación negligente, por una deficiente asistencia sanitaria en el control del postoperatorio de la paciente, que le lleve a la muerte…
Se trata del caso de una paciente de 42 años de edad que presentando un cuadro de vómitos y náuseas persistentes, acude al Centro de Salud de la localidad de Sueca, donde se le pauta “Primperan”. Comoquiera que las molestias no remitían, acude al Servicio de Urgencias del Hospital de La Ribera, donde se le suministra el alta, con la impresión diagnóstica de “cólico biliar simple”, con el tratamiento de: “dietas sin grasas; nolotil en caso de dolor y motilium en caso de náusea, control de temperatura y si empeora, volver a urgencias”.
Posteriormente, debe acudir al Servicio de Urgencias del Centro de Salud de Sueca, presentando un cuadro de vómitos y retención de líquidos. Se le pauta “Primperan” y “dieta sana”. Al día siguiente, acude de nuevo al Servicio de Urgencias del Centro de Salud de Sueca, presentado cuadro de vómitos y retención de líquidos. En el Informe del alta se hace constar que la paciente, desde hace 3 meses ha perdido 15 kg. y presenta vómitos. La paciente insiste en ser vista en el Hospital, ya que lleva 4 meses en esta situación y el tratamiento con “Primperan” no surge ningún efecto.
Al día siguiente, acude al Servicio de Urgencias del Hospital de Alzira, donde después de la realización de distintas pruebas, se somete a la paciente, el 5 de Enero de 2005, a una gastroscopia. En fecha 14 de Enero de 2005, se le realiza una 2ª intervención de urgencias por haberse producido una grave infección, falleciendo la paciente ese mismo día, al no poder superar la intervención.
La Sentencia considera probado que: “a la vista de la historia clínica remitida por el Hospital de La Ribera donde consta el plan de cuidados dispensado a la paciente en esos días reflejando los problemas surgidos y la actuación ante los mismos, así como la Hoja de constantes, la Sala considera que existió un deficiente control de la evolución del posoperatorio de la paciente”
Una pena que la justicia no actúe con la fuerza necesaria en este tipo de casos.
Gracias por tu comentario. Cada vez se producen más casos de Negligencia Médica, por lo que nunca nos cansaremos de luchar por los derechos y la dignidad de los pacientes, para que se haga justicia.
Termino de salir vivo de un caso similar y en la misma institución del relatado en la noticia, a consecuencia de una exploración gastroscopica, que se convirtió en intervención innecesaria y sin contar con mi consentimiento,
donde perdí varios litros de sangra en unos instantes, abandonado despues en el pasillo y mas de 4 horas sin recibir ningún tratamiento coagulador por error (le suministraron el gotero al paciente de la cama contigua.). Casi me cuesta la vida. Voy a iniciar acciones, aún no se como debo comenzar, pero estoy muy dolido y en desacuerdo con este trato vejatorio e inhumano que me dispensaron y quisiera establecer responsabilidades.
Hola Ferran, lamento mucho que hayas pasado por una situación tan desagradable de manera tan reciente. Parece ser que el Hospital General de Valencia se esta llevando la palma. En nuestro despacho estamos atendiendo en lo que va de año unos cuantos casos de denuncias por Negligencia Médica en este hospital. La situación de este centro es cada vez mas lamentable, no se a que extremos vamos a llegar si la cosa no cambia. Desde aquí te animamos a que te informes sobre tus derechos como paciente, estamos a tu disposición par cualquier cosa que necesites.