La crisis económica está incidiendo en todos los ámbitos cotidianos de los ciudadanos leoneses, pero quizás hay uno que es especialmente sensible. La presidenta nacional del Defensor del Paciente –organización que aglutina el 30% de las denuncias de los pacientes del conjunto del país–, Carmen Flores, alerta de que los recortes, tanto en personal como en medios, hará que aumenten las reclamaciones por “mala praxis médica”.
A falta de presentar la memoria del año 2012 –que se hará en un mes– desde el Defensor del Paciente ya alertan de las consecuencias que tendrán situaciones como la realización de menos pruebas diagnósticas, el no mandar a los pacientes a los especialistas, el dar altas rápidas en los hospitales o la aceleración de las mutuas para que los trabajadores vuelvan al ‘tajo’. “Vamos a tener cada vez más reclamaciones y las consecuencias de los recortes se van a traducir en un mayor número de negligencias médicas”, aventura Carmen Flores.
La falta del personal necesario para atender todas las necesidades médicas, la existencia de menos camas disponibles en los hospitales públicos, el cierre de quirófanos y la tendencia, cada vez más acusada, para la privatización de servicios son “malas noticias” para los pacientes, indica la presidenta del Defensor del Paciente y añade que “si disminuye el gasto sanitario y aumentan las altas sanitarias el sistema de salud no se va ahorrar dinero, si no que le saldrá más caro”.
En un repaso por las actividades que desarrolla el Defensor del Paciente, su presidenta confirma que con los recortes sanitarios han aumentando las preguntas que formulan los pacientes. En el centro de la curiosidad está el retraso de las pruebas diagnósticas y las “polémicas” listas de espera. En la parte más llamativa, remarca la defensora del paciente, se encuentran casos como que “un paciente de cáncer tenga que estar seis meses en lista de espera para poder ser tratado”. “Es inaudito”, apostilla Carmen Flores.
El abogado del Defensor del Paciente que se ocupa de los casos que llegan a la Comunidad Autónoma de Castilla y León, Santiago Díez, precisa que no existe un seguimiento “detallado” de los casos de negligencia que finalmente llegan a los tribunales. Pero, apostilla que a los tribunales ordinarios de Justicia “se llega cuando se ha verificado el desastre”.
Desde que comenzará la crisis económica –aunque no se plasmó en la reducción de los medios sanitarios– la provincia de León ha pasado de las 143 negligencias médicas denunciadas ante el Defensor del Paciente en el año 2007 a los 156 denunciados en el año 2011. La lista se completa con las 143 denuncias de 2010; las 161 de 2009 y los 149 casos de 2008.
Según los datos recogidos en la memoria del Defensor del Paciente del pasado año, el Hospital de León fue el complejo asistencial más denunciado de la comunidad autónoma. A continuación se colocaron el Clínico Universitario de Valladolid y el Río Ortega de la misma provincia.
En el análisis de Castilla y León, el Defensor del Paciente insiste en que más allá del número de pacientes que engrosa la listas para operar, en la comunidad “lo que interesa reducir son los tiempos de demora media para operar, que son los que han experimentado una notable subida”. De los 22.000 pacientes que el pasado año estaban en lista de espera quirúrgica, las especialidades con más demoras son cirugía maxilofacial, neurocirugía y traumatología. “Además, el Hospital del Bierzo sigue estando a la cabeza como el centro hospitalario con mayor tiempo de espera media para entrar a quirófano”.