¿Son obligatorias las Guardias?
Las llamadas horas de atención continuada, las Guardias, son tareas de las que no se libran los médicos. De hecho, la práctica de las Guardias es obligatoria para estos trabajadores sanitarios.
Desde hace un tiempo, comienzan a alzarse voces contra la realización de las mismas, del propio personal médico, de asociaciones médicas, incluso de los pacientes… Pero siguen cayendo en saco roto.
La Esclavitud de las Guardias
No solo por los horarios “leoninos” (generalmente se realizan después de la jornada de trabajo, es decir, desde las 15 horas hasta las 8 de la mañana del día siguiente, o incluso las guardias de fines de semana que son de 24 horas), sino además por lo mal pagadas. Un reciente informe del Sindicato Médico de Granada (Ir al Informe), analiza las retribuciones de las Guardias por comunidades y nos resulta sorprendente lo MAL PAGADAS que están estas jornadas de trabajo. Como término medio, un médico percibe netos 13,59 euros por hora trabajada.
Estrés, desgaste físico y psíquico
Antiguamente se tenía la idea que el médico permanecía durmiendo la mayor parte de su jornada de guardia. El concepto “pagar por dormir” ya hace mucho que ha desaparecido del vocabulario en las Urgencias de los Hospitales. Hoy en día, con la afluencia de pacientes, es un milagro que el personal sanitario disponga de un cuarto de hora siquiera para descansar.
En un reciente estudio aparecido en “The Annals of Emergency Medicine” (Ir al Estudio), se destaca que las guardias de 24 horas pueden reducir el rendimiento cognitivo del médico en casi una cuarta parte. Teniendo en cuenta que el proceso cognitivo médico tiene relación con la toma de decisiones, la realización de diagnósticos o la detección de la prioridad de las urgencias, nos encontramos con un ALTO RIESGO de cometer errores médicos o negligencias médicas por parte del médico de guardia.
No obstante, este y otros estudios, refuerzan lo que es de SENTIDO COMÚN. Un médico cansado, sometido a fuerte estrés, con un alto grado de trabajo y con horas a sus espaldas sin descanso, ES IMPOSIBLE que evalúe, que trabaje, que opere, con claridad y conforme a la práctica médica. Es inhumano someter al médico a estas maratonianas jornadas de trabajo.
¿Y los Pacientes qué?
Los Pacientes TAMBIÉN sufren los efectos de un médico cansado, pues se arriesgan a que este, a pesar de poner su mejor predisposición, no evalúe correctamente el alcance y gravedad de la enfermedad.
Si para los conductores de transportes, los pilotos, u otros operarios que NECESITAN descansar para poder desarrollar su trabajo correctamente, están perfectamente delimitadas sus horas de descanso y son OBLIGATORIAS, ¿Por qué en un colectivo con tanto riesgo, NI MAS NI MENOS QUE LA SALUD DE LOS PACIENTES, no solo NO se regula ese horario de descanso sino que además se ningunea a quienes lo reclaman?
¿Trabajo a turnos en lugar de Guardias?
De hecho sería lo mejor, lo más ideal y el perfecto ejercicio de responsabilidad por parte de la Administración Sanitaria. Pero hay una pega, claro. Olvidarse de las guardias equivale a contratar MÁS MÉDICOS y eso, cuesta dinero.
Si hubiera SUFICIENTES MÉDICOS, las Guardias desaparecerían; todos los horarios estarían cubiertos y los profesionales trabajarían las horas que les corresponden… Ni más ni menos. Buscar ese objetivo es lo que pedimos a Sanidad, ya que de otra forma, no solo está jugando con la salud de los médicos. También menosprecia la salud y la vida de los Pacientes.