Negligencias Médicas Valencia

Nuevo caso ganado por Bruna Abogados

La Conselleria de Sanidad indemnizará con 60.000 euros a los familiares de un paciente de 81 años que falleció por no prescribirle antibiótico tras ser dado de alta en el Hospital General de Castellón.

Despacho_Javier_Bruna

Así, la Conselleria de Sanidad y el despacho, Bruna Abogados, han llegado a un acuerdo indemnizatorio con los familiares del fallecido, en el que se reconoce la responsabilidad patrimonial «por existir consenso sobre cómo se produjeron los hechos y aceptando la terminación convencional mediante el pago de 60.000 euros», ha explicado la entidad.

El acuerdo ha sido convalidado judicialmente, de tal forma que, tras desistir el demandante del recurso contencioso-administrativo después de alcanzarse un acuerdo indemnizatorio con la compañía aseguradora de la Conselleria de Sanidad, el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana ha declarado terminado el procedimiento y ha ordenado el archivo de los autos y la devolución del expediente a la administración demandada.

Según ha explicado la asociación, el día 30 de diciembre de 2009 el paciente fue ingresado en la Sección de Digestivo del Hospital General de Castellón, ya que refería tener desde 10 o 12 días antes malestar general, astenia, anorexia y fatiga, entre otra sintomatología.

El 7 de enero de 2010 le dieron el alta, aunque, en ell no se mencionó que faltaba por conocerse el análisis de dos hemocultivos que le fueron realizados tres días antes y tampoco se le pautó ningún tipo de antibiótico, unas circunstancias que eran desconocidas tanto por el paciente como por sus familiares.

Según el informe del Inspector Médico, al paciente se le «prescribió un tratamiento antibiótico empírico correcto (cloxacina), cubriendo la mayor parte de los posibles agentes etiológicos ante una posible bacteriemia provocada».

Ese antibiótico fue administrado durante su estancia hospitalaria, pero posteriormente, cuando el enfermo fue dado de alta, no se recomendó su continuación hasta completar los catorce días de tratamiento que, según la bibliografía médica consultada, debería haberse mantenido, o en su caso, una vez conocido el resultado de los hemocultivos, haber contactado con el paciente para en su caso modificarlo.

HEMOCULTIVOS POSITIVOS

«Es decir, que desde primeras horas de la mañana del día 8 de enero se conocía el resultado de los hemocultivos, que eran positivos, siendo el germen identificado el ‘Staphylococcus Aureus'», según la entidad.

La asociación ha aclarado que «ante la evidencia de dicho resultado, y teniendo en cuenta que el paciente había sido intervenido ocho meses antes de su patología valvular cardíaca, con la implantación de una prótesis biológica de la válvula mitral, y con el antecedente del pico febril y su remisión con el tratamiento antibiótico pautado, desde la Sección de Digestivo del Hospital deberían haber contactado con el paciente para prescribir el tratamiento antibiótico específico con el objetivo de prevenir una posible metástasis infecciosa en endocardio».

El día 12 de enero, a las 1.55 horas, el paciente falleció por fallo multiorgánico secundario a shock séptico por endocarditis sobre válvula protésica.

Fuente: Artículo publicado en http://www.europapress.es/ el día 29 de agosto de 2013

¿Te ha gustado el artículo?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 4 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Otros artículos del blog

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies