Ya hace unas semanas que se están aplicando distintas iniciativas cuyo destino es generar confianza y animar al consumo en los comercios. Un distintivo destaca a ese establecimiento entre otros que NO lo tienen: el establecimiento “Libre de COVID”
¿Cómo se puede certificar algo así?
Y lo que es peor, estas supuestas Certificaciones o Sellos de Calidad, pegatinas para exponer en la puerta del establecimiento, vienen refrendadas por las Comunidades Autónomas en algunos casos.
Certificaciones gratis… y de pago
El ICTE, Instituto a medias Público y a medias privado, es el Organismo que ha aplicado y extendido el Sello Q de Calidad Turística. Pues bien, desde hace poco más de un mes promueve el “Safe Tourism Certified”, un sello que certifica la implantación del Sistema de Prevención de Riesgos para la Salud frente al COVID-19. Este Sello le puede costar al solicitante entre 500 y 4000 euros, y para conceder el mismo, la empresa solicitante será auditada.
Algunas CCAA, vista la costosa tarifa del sello del ICTE, han decidido adoptar sus propias medidas y sus propios sellos denominados, por ejemplo, en Andalucía “Andalucía Segura” o la iniciativa de la Comunidad de Madrid con su distintivo “Garantía Madrid”.
No obstante, FACUA denuncia que la Comunidad de Madrid facilita el mencionado sello “Garantía Madrid” sin inspeccionar siquiera el local. Basta con una declaración jurada del propietario.
Otras Comunidades, como la Valenciana, entienden que publicitar un espacio libre de COVID es generar expectativas imposibles de cumplir, por lo que se podría incurrir en publicidad engañosa. Por ello no promocionan sello de calidad alguno referente a la pandemia.
Falsa seguridad
El problema es que implícitamente, toda esta aparición de Sellos “Libres de COVID” o, que simplemente, generan en el usuario esa apreciación, pueden ser en sí fraudulentos, ya que no existe base científica para asegurar que ese establecimiento se halla Libre de COVID y por tanto, de la posibilidad de contagio.
Entendemos que la Administración dedique su esfuerzo en promocionar el Comercio sí, pero no a costa de engañar o crear falsas expectativas a los ciudadanos. Tener un Sello que dice “Espacio libre de COVID” o que DA A ENTENDER que es así, SIN HABER TENIDO UNA MÍNIMA REVISIÓN por parte de Sanidad o Trabajo, es un error mal intencionado.
No hay espacio seguro, pero lo que sí que hay son empresarios comprometidos con la seguridad sanitaria de sus empleados y clientes y entendemos que eso se ha de fomentar. Para eso la Administración debe aunar esfuerzos en inspeccionar, auditar y verificar al personal y las instalaciones… Y aún así, NO será un espacio Libre de COVID.