Negligencias Médicas Valencia

Investigación Sanitaria «Low Cost»

Entrada del Instituto de Investigación Sanitaria La FeEl personal del Instituto de Investigación Sanitaria La Fe lleva dos meses manifestándose a las puertas del Hospital. Están descontentos con las pésimas condiciones laborales de su trabajo.

La precariedad laboral es el centro de sus protestas. De hecho, la plantilla de esta Fundación Pública es de 250 trabajadores y sólo 5 tienen contrato indefinido. De esos 5, sólo 1 realiza funciones de investigación. El resto de la plantilla, son investigadores con contratos temporales y sueldos bajos.

Asimismo, esta plantilla, al ser temporal, se va reduciendo progresivamente y así, los que se quedan han de asumir la sobrecarga de trabajo, con lo que les resulta muy complicado compatibilizar la vida laboral y familiar. De hecho muchos de ellos ni siquiera se pueden coger una baja laboral.

Investigadores manifestandose en la puerta del Hospital La FePor otra parte, la precariedad no solo afecta al salario y las condiciones de trabajo: En este último año, unas 40 investigadoras han perdido el trabajo, algunas de ellas llevaban 17 años encadenando contratos. Incluso habían recibido muchos premios científicos. Los despidos, provocan dejar proyectos inacabados o que estos peligren. En efecto, se han suspendido varios ensayos clínicos para tratar el Alzhéimer, la enfermedad de Crohn o el lupus.

¿Y qué hace la Administración?

Pues poco o nada, ya que las protestas continúan y parece ser que van a continuar hasta conseguir algo positivo. Los trabajadores han expuesto su situación en muchas ocasiones, tanto al Centro como a la Generalitat, sin que hasta el momento hayan recibido respuesta satisfactoria.

Recientemente el Presidente de la Generalitat ha promocionado una campaña para «visibilizar la excelente labor de los investigadores y científicos valencianos«. Pero la realidad es que las precarias condiciones laborales NO incentivan nuevas vocaciones. A lo sumo lo que incentivan es la fuga de cerebros.

Investigadora trabajando en laboratorioEl fin de la Investigación es el Paciente

Ese es el fin de las investigaciones sanitarias. Hallar respuestas a las enfermedades, hallar tratamientos, descubrir soluciones que mejoren y curen al enfermo. Obstaculizar la investigación es castrar a muchos pacientes sus posibilidades de cura.

Apoyamos las movilizaciones de estos Investigadores Sanitarios con el deseo de que puedan obtener esa estabilidad laboral que les devuelva con ánimos renovados a lo que de verdad importa: La investigación.

¿Te ha gustado el artículo?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Otros artículos del blog

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies