El conseller de Sanidad, Manuel Llombart, ha lamentado hoy los casos de negligencia médica aunque ha defendido que son «absolutamente excepcionales» y que su departamento lucha para incrementar los medios y poder evitarlos.
Llombart ha respondido así a preguntas de los periodistas sobre varias sentencias conocidas recientemente por negligencias, la última hoy, en la que se condena a la Conselleria de Sanidad a pagar 80.000 euros a los familiares de un paciente que falleció en 2005 tras serle diagnosticado un linfoma con seis meses de retraso.
«Lamentamos que esto ocurra y seguimos luchando para incrementar los medios para evitarlo pero hay que pensar que son hechos absolutamente excepcionales», ha apuntado antes de firmar con la Asociación de Lucha contra la Epilepsia un convenio para asesorar a enfermos de epilepsia y sus familiares a través de voluntarios.
El titular de Sanidad ha asegurado que de los «millones de actos médicos» que se producen en los hospitales valencianos al año «son muy pocos los que acaban en una noticia tan desgraciada como la conocida hoy» y ha recordado que las últimas sentencias de las que se ha tenido conocimiento se remontan a los años 2005 y 2006.
«Tenemos que lamentar que ocurran estos hechos y somos los primeros que, en caso de fallo en una prescripción o una terapia, lo lamentamos», ha insistido.
Preguntado por el posible desabastecimiento de vacunas para la varicela, el conseller ha garantizado «el cumplimiento del calendario y que todos los niños de más de 11 años serán vacunados en los centros públicos».
«Lo que no podemos garantizar es el abastecimiento de las vacunas en las farmacias para hacerlo a una edad distinta a la aprobada en el calendario de vacunación nacional porque no es una competencia de la Comunitat sino del Ministerio, que ha decidido retener el abastecimiento de este tipo de vacunas a las oficinas de farmacia», ha agregado.
Llombart ha explicado que las comunidades acordaron el calendario vacunal nacional, que indica que la varicela debe vacunarse a los 12 años, «dentro de las prestaciones de la cartera de servicio básico que da el Estado», por lo que está «garantizado y sin ningún coste».
Sin embargo, ha agregado que los epidemiólogos del Ministerio de Sanidad consideraron que se podría generar «un problema de salud pública si se rompe ese calendario vacunal único y lo que ha hecho es no abastecer a las farmacias».
Fuente: Artículo publicado en www.lasprovincias.es el día 5 de septiembre de 2013