Negligencias Médicas Valencia

Temporeros de la Medicina

El escándalo ha saltado hace unos días: En Castilla La Mancha, concretamente en el Hospital de Puertollano trabajan varios médicos extracomunitarios en el servicio de Ginecología, sin contar con la debida homologación de esa especialidad. Este hecho lo hizo público el jefe del departamento de ginecología, no partidario de esas contrataciones.

Y en Úbeda, otra vez en Úbeda…

Y en el Hospital de Úbeda (tristemente recordado pues recientemente falleció una persona sin atender durante 12 horas en sus Urgencias), también ha salido en los medios que trabajan dos doctoras sin el título homologado como anestesistas.

Y después de ambos escándalos han saltado más datos: Andalucía reconoce que al menos puede tener unos 60 médicos contratados sin tener la especialidad en que trabajan, homologada. Profesionales de la Sanidad nos dicen que es práctica generalizada de todos los gobiernos autónomos efectuar este tipo de contrataciones, por lo que pueden haber muchos médicos en este país que NO nos ofrecen una plena seguridad… Y de esto son responsables las Administraciones Sanitarias.

¿La Homologación es sólo un papel?

Hombre, pues no. La Homologación acredita que Médicos de otros países que no tienen el mismo tipo de Enseñanza que en nuestro país, están lo suficientemente capacitados para ejercer como Médico y en la Especialidad que solicite. Ejercer de Médico sin estar debidamente acreditado NO genera confianza al Paciente que se va a poner en sus manos, al margen de que no creemos que esa práctica sea muy legal.

No nos parece de recibo lo que dice Sanidad de Castilla La Mancha, que esta práctica la viene efectuando desde hace mucho tiempo y que también la efectuaba el anterior equipo de gobierno (de signo político distinto al actual): Entendemos (y no solo Nosotros, sino también el Consejo de Colegios de Médicos, los Colegios de Médicos de las Provincias afectadas por el escándalo, la Sociedad Española de Anestesiología, y otras más entidades que se han manifestado), entendemos que NO es legal este tipo de contratación.

Todas las Sociedades Médicas que se han manifestado han sido igual de tajantes: Sin el título homologado de especialista, un médico extranjero sólo puede ejercer como médico general… y si además NO está colegiado, por mucho título de Medicina que tenga de ninguna forma puede ejercer.

Con la excusa de que faltan médicos…

Lo que percibimos es que nuestras Autoridades Sanitarias, sean de la Autonomía que sean, con muy poca seriedad abordan este problema, el de la falta de médicos, y mientras tanto, van dejando correr el tiempo con apaños, con remiendos que son clara y totalmente ilegales, (remiendos que la Administración NO permitiría en un particular, pero que para consigo mismo tiene una manga muy ancha).

Dicho de otra forma: el Grado de Medicina en nuestras universidades es el que tiene una nota de corte más alta (En la Universidad de Valencia, por ejemplo, la nota de corte para acceder a la Facultad de Medicina el año pasado era de 12,856), más alta que otras profesiones técnicas avanzadas, como son Bioquímica, Ingeniería Aeroespacial o Biotecnología… Tanto, tantísimo (pensamos que exagerado) nivel se exige a nuestros futuros médicos y sin embargo, qué poco nivel de exigencia se tiene a la hora de contratarlos… ¿O a lo mejor es que sale más barato? ¿Se les paga igual a estos médicos que a los médicos españoles? ¿Hemos de añadir discriminación, a la grave irresponsabilidad de contratar médicos sin homologar, o en el caso de Úbeda, SIN colegiar si quiera?

¿Y los MIR qué?

Mientras tanto son escasas las oportunidades que se les ofrece a los médicos recién salidos de la Facultad de poder aprender, ejercer, pues son muy escasas las convocatorias. Basta YA. Las Autoridades Sanitarias han de abordar este tema con Seriedad y Responsabilidad. Basta ya de tener Temporeros de la Medicina… Una Persona que tiene una Nota de Corte de 12.856 tiene la suficiente inteligencia como para, si no puede ejercer en su país la profesión por la que ha estudiado, irse a otro.

Si se forma a excelentes profesionales… habrá que cuidarlos, habrá que darles el trato adecuado y remunerárles como se merecen y, por supuesto: darles trabajo. Los Pacientes lo agradeceremos.

¿Te ha gustado el artículo?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Otros artículos del blog

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies