Negligencias Médicas Valencia

Sanidad será la responsable si un enfermo muere por autocuidarse

No es posible que el director médico de La Fe quiera ahorrar «a costa de que la gente no vaya al hospital»

Hospital_LaFe_Valencia

«Hay que evitar que los pacientes vengan a los hospitales, porque ahí es donde se genera el gasto». Estas palabras de Javier Palau, director médico del hospital La Fe de Valencia, pronunciadas ante el conseller de Sanidad Manuel Llombart el pasado viernes, han provocado el rechazo de médicos y pacientes valencianos. Tanto para unos como para otros, el concepto por el que aboga Palau de «autocuidado» (que el enfermo realice curas y otros protocolos desde casa para evitar ir a los centros hospitalarios) crea «alarma» y roza lo «inaceptable».

«Creo que es una cuestión de sentido común. No pueden hacer campañas contra la automedicación y después decirnos que nos curemos solos en casa», arguyó ayer Javier Bruna, abogado especializado en Negligencias Médicas. Bruna añadió que «la atención médica es un derecho constitucional», por lo que si surgiera alguna complicación «o falleciera» un paciente que se ha «autocuidado» en casa, «la Generalitat lo perdería en los tribunales, porque es la responsable».

Por su parte, el colectivo de facultativos también reprochó las palabras del director médico de La Fe. Rosa Fuster, presidenta del Colegio de Médicos de Valencia, indicó que «hay que saber explicar estos conceptos, porque crean alarma social. Los ´autocuidados´ por sí mismos no son malos, en todo el mundo se está tendiendo a externalizar estas atenciones, pero no se puede soltar así sin más explicaciones. Además, que precisamente La Fe», que costó 420 millones de euros, «pretenda ahorrar así es cuestionable, ya que tiene todavía servicios en el hospital antiguo abiertos y unas instalaciones pensadas más en la ostentación que en la eficiencia», criticó la presidenta de los colegiados. De este modo, Fuster abogó por la «gestión eficiente» de los recursos. «El paciente que necesite hospitalización no se puede quedar sin ella, pero para el que no sea indispensable, hay alternativas como el ´autocuidado´».

En este sentido, Andrés Cánovas, secretario general del sindicato médico de la C. Valenciana, matizó que esta idea debe ir siempre respaldada por la figura del facultativo. «La relación médico-paciente es lo que muchas veces lleva a la mejora. Si dejan de ir a los centros, esa relación se destruye», indicó. Con todo, explicó que «la ´telemedicina´ es muy importante, siempre y cuando exista una relación estrecha con el médico. Los diabéticos se pinchan en casa, los que padecen problemas de tensión se la miden dos veces al día, los de circulación periférica. A veces, tras las operaciones sin ingreso los pacientes se hacen fotos a la cicatriz y el médico le dice cómo curársela. Esto lleva haciéndose cerca de tres años», apostilló Cánovas.

Fuente: Artículo publicado en www.levante-emv.com el día 8 de septiembre de 2013

¿Te ha gustado el artículo?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Otros artículos del blog

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies